Una Serie del Terremoto de 1985 que Movió a Todo México "Cada Minuto Cuenta"
- Valeria Piñeiro
- 28 oct 2024
- 4 Min. de lectura
El próximo 8 de noviembre, Amazon Prime Video lanzará "Cada minuto cuenta", una serie que retrata el devastador terremoto que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.
Este ambicioso proyecto, dirigido por Jorge Michel Grau y protagonizado por talentosos actores como Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Jesús Zavala y Antonio de la Vega, busca no solo contar la historia de aquel trágico evento, sino también explorar el impacto emocional y social que tuvo en la nación.
Un relato conmovedor de la tragedia
La serie se inspira en las experiencias de vida de uno de los productores, cuyo padre, médico de profesión, vivió en carne propia la tragedia del terremoto. En una entrevista, Jorge Michel Grau destacó que la narrativa va más allá de los hechos, ya que se centra en la identidad nacional y la solidaridad ciudadana que emergió tras el desastre.
“Es una radiografía de cómo es la Ciudad de México y cómo nos organizamos para salir adelante”, explicó el director, subrayando la importancia de contar esta historia en un momento en que la polarización social es evidente.
El enfoque de la serie no es el de un documental, sino que se presenta desde la perspectiva de un doctor que intenta salvar vidas durante las horas críticas que siguen al sismo. Esta narrativa permite a la audiencia conectar con los personajes de una manera más profunda, ya que refleja la lucha y el sacrificio de quienes se vieron atrapados en esa devastadora realidad.
Innovación tecnológica en la producción de "Cada minuto cuenta"
Una de las características más notables de "Cada minuto cuenta" es el uso de la tecnología Virtual Production, que ha permitido recrear el entorno de manera sorprendente. Durante 28 semanas de rodaje, el equipo experimentó con pantallas LED de alta resolución, un método que, según Grau, es pionero en América Latina. Este tipo de tecnología brinda una experiencia más inmersiva y controlada en comparación con el rodaje en locaciones tradicionales.
Grau y su equipo tomaron cursos especializados para familiarizarse con esta innovadora herramienta. La producción virtual no solo ahorra costos, sino que también minimiza el impacto ambiental al reducir el desecho generado por la escenografía física. Esto demuestra que la industria del entretenimiento puede avanzar hacia un futuro más sostenible, alineando la creatividad con la responsabilidad ecológica.
Reflexiones de los protagonistas
Los actores involucrados en la serie expresaron su entusiasmo y respeto por el material que están interpretando. Osvaldo Benavides, uno de los protagonistas, destacó que la serie se aborda con sensibilidad y respeto, resaltando la resiliencia del espíritu humano.
“Es una serie que conecta con el espíritu humano y habla del 85 desde un ángulo de luminosidad, subrayando lo que hemos ganado en lugar de lo que hemos perdido”, comentó.
Maya Zapata compartió su experiencia al trabajar con la tecnología de pantallas LED, que facilitó la creación de escenas y les permitió conectar mejor con sus compañeros de elenco. “Fue mucho más fácil de lo que imaginaba. Trabajar en un ambiente controlado me permitió entrar en la ficción de manera más orgánica y real”, afirmó.
Jesús Zavala, por su parte, expresó su admiración por la tecnología, comentando que trabajar con pantallas LED marca un cambio significativo en la industria. “No hay límites. Me siento afortunado de poder estar literalmente en 1985, rodeado de todos los elementos que recrean la época”, dijo, enfatizando cómo esta tecnología permite una inmersión total en la narrativa.
Antonio de la Vega también compartió su perspectiva sobre el rodaje, describiendo cómo la experiencia le abrió los ojos a nuevos métodos de producción. “El compromiso de todo el equipo fue excepcional, y me siento muy afortunado de haber trabajado con Michel Grau”, señaló, destacando la colaboración y la dedicación del equipo en su conjunto.
Un homenaje a la resiliencia humana
"Cada minuto cuenta" es más que una simple dramatización del terremoto de 1985; es un homenaje a la capacidad de las personas para unirse en tiempos de crisis. La trama no solo sigue la vida de un doctor que lucha por salvar vidas, sino que también aborda la historia de una periodista que, en su búsqueda de fama, enfrenta sus propias crisis personales mientras intenta ayudar a otros.
La serie busca reflejar no solo el caos y la destrucción causados por el terremoto, sino también la valentía y el espíritu solidario que emergieron en su estela. En momentos de desesperación, el ser humano tiene una notable capacidad para adaptarse y organizarse, y esto es lo que "Cada minuto cuenta" pretende resaltar.
Los detalles técnicos de la producción son impresionantes, con una pantalla de 200 metros cuadrados que permite una resolución de 14K, compuesta por paneles LED de alta resolución. Esta calidad visual no solo enriquece la experiencia del espectador, sino que también ofrece una representación vívida y realista de los eventos narrados.
La serie será accesible en más de 240 países y territorios a través de Prime Video, lo que la convierte en una producción de alcance global que espera resonar con audiencias de diferentes contextos y culturas.






Comentarios