Trayectoria de Milton: Categoría 5 y Alerta en Yucatán
- Valeria Piñeiro
- 8 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El huracán Milton, el segundo ciclón tropical de la temporada en alcanzar la categoría 5 en el Atlántico, ha encendido las alarmas en la península de Yucatán. Aunque no se espera que toque tierra en México, su cercanía provocará vientos de alta intensidad y oleaje significativo en la región. Aquí, analizamos la trayectoria, la categoría y los impactos previstos de este poderoso fenómeno meteorológico.
Trayectoria de Milton: Desplazamiento hacia el norte de la península
Al mediodía del lunes, el huracán Milton se localizaba a 130 kilómetros al este de Yucatán, moviéndose a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el ciclón siga su curso hacia el norte, bordeando la península sin tocar tierra. A lo largo de la noche del lunes, se prevé que pase cerca de las costas de Yucatán antes de continuar su trayectoria hacia Florida, donde podría hacer impacto en las costas de Tampa Bay el miércoles por la tarde.
Este desplazamiento implica que Milton no afectará directamente a México con un impacto en tierra firme, pero sus bandas nubosas y su cercanía sí traerán efectos notables en la zona.
Impacto en Yucatán: Vientos y oleaje peligroso
A pesar de que el huracán no tocará tierra en México, las autoridades han emitido una alerta roja entre Celestún y Progreso, Yucatán, debido a los efectos que provocará su paso cercano. Protección Civil ha advertido de vientos intensos, oleaje de seis a ocho metros de altura y lluvias torrenciales, que podrían ocasionar trombas marinas y poner en riesgo la infraestructura costera.
Las bandas nubosas de Milton también provocarán lluvias torrenciales en el norte de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, incrementando la posibilidad de inundaciones y daños en esas áreas. Los efectos más graves se esperan en una franja costera entre Celestún y Progreso, donde el oleaje y los vientos huracanados podrían causar estragos en viviendas y establecimientos.
Categoría y fuerza del huracán Milton
El huracán Milton ha alcanzado la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de más de 280 kilómetros por hora. Este nivel de intensidad se mantendrá durante su paso cercano a la costa de Yucatán, con el momento de mayor proximidad previsto para la noche del lunes. Sin embargo, los meteorólogos han señalado que Milton perderá algo de fuerza en su camino hacia el norte, y se espera que toque tierra en Florida como un huracán de categoría 3.
Este es el segundo ciclón de la temporada en alcanzar la categoría 5, después de que Beryl lo hiciera en julio, marcando un récord de intensidad en esa fecha.
Medidas preventivas en Yucatán
El Gobierno del Estado de Yucatán ha anunciado una serie de medidas preventivas debido a la amenaza de Milton. A partir de las 13:00 horas del lunes, se suspendieron las clases y las actividades no esenciales. Además, se ha decretado la Ley seca a partir de las 17:00 horas como parte de las acciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la posible afectación del huracán.
Se recomienda a la población que siga las indicaciones de las autoridades locales, evite acercarse a la costa y permanezca resguardada durante el paso del ciclón.
Milton y una temporada excepcionalmente activa de huracanes
La formación del huracán Milton reafirma los pronósticos de que la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico será excepcionalmente activa este año, impulsada por el fenómeno climático de La Niña. Este fenómeno, conocido por alterar las condiciones del Pacífico, favorece la formación de ciclones tropicales en el Atlántico, lo que ha llevado a una temporada mucho más intensa de lo habitual.
Con la evolución de Milton, los meteorólogos continúan vigilando de cerca el comportamiento de las condiciones atmosféricas, ya que aún queda tiempo antes de que finalice la temporada de huracanes, y podrían formarse más ciclones peligrosos en las próximas semanas.






Comentarios