Senado Aprueba Reforma para Proteger el Salario Mínimo de la Inflación
- Linda Martínez
- 10 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El pleno del Senado aprobó por unanimidad, con 124 votos a favor, una reforma que garantiza que el salario mínimo no se fijará por debajo de la inflación. Esta medida también establece un salario base para maestros de educación básica de tiempo completo, policías, guardias nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas, así como para médicos y enfermeros.
Durante la sesión ordinaria, se respaldó esta reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y añade un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política en materia salarial.
La iniciativa, que llegó intacta desde la Cámara de Diputados, establece un salario profesional para los maestros de educación básica de tiempo completo, personal sanitario (médicos, enfermeras y personal administrativo), policías, militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional.
¿Cuál será ahora su salario?
En cuanto a los salarios de estos profesionales, la propuesta estipula que sus remuneraciones no pueden ser inferiores al salario base de cotización registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que el año pasado promedió 16 mil 777 pesos mensuales, ajustado a la inflación proyectada para 2024.
Actualmente, muchos de estos trabajadores reciben salarios por debajo de esta cifra; los maestros ganan en promedio 12 mil 500 pesos mensuales, mientras que los policías perciben alrededor de 6 mil 800 pesos al mes.
Esta reforma forma parte de un paquete de iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo a principios de año, que incluye también cambios al régimen de pensiones. Además, prohíbe el uso del salario mínimo como referencia o medida para otros fines.
La modificación al artículo 123 establece que habrá dos tipos de salarios mínimos: generales, aplicables a áreas geográficas específicas, y profesionales, que regirán en sectores concretos de la actividad económica.
Además, la reforma ya fue enviada a los congresos locales para su aprobación.






Comentarios