top of page
Buscar

"Cada Minuto Cuenta": Ya Disponible en Prime Video

  • Olga Pacheco
  • 11 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La nueva serie mexicana "Cada minuto cuenta", que narra los devastadores eventos del terremoto de 1985 en México, ya está disponible en Amazon Prime Video. La producción ofrece una visión conmovedora y realista de una de las tragedias más impactantes en la historia reciente del país.


La Trama de la Serie "Cada Minuto Cuenta"


Dirigida por Jorge Michel Grau, "Cada minuto cuenta" se enfoca en la experiencia de un grupo de personajes que enfrentan el desastre de manera heroica y solidaria. Entre ellos destacan un médico de hospital, interpretado por Osvaldo Benavides, cuya institución se derrumba durante el sismo, y una periodista (Maya Zapata) que lucha por informar sobre el caos en tiempo real. Además, otros personajes, como el interpretado por Luis Fernando Peña, muestran cómo la tragedia revela lo mejor de las personas en circunstancias extremas.


Durante el evento de presentación en el Antiguo Colegio San Ildefonso de Ciudad de México, el director explicó que la serie no solo muestra la tragedia, sino también la esperanza y la reconciliación social que surgieron en el país tras el desastre: "Es una historia de encuentros, de reconciliación; todos los personajes transitan de un lugar que, gracias al terremoto, los hace mejores personas", afirmó Grau.

Osvaldo Benavides en "Cada Minuto Cuenta".
Osvaldo Benavides en "Cada Minuto Cuenta".

Innovadora Tecnología de Producción Virtual


Una de las grandes innovaciones de la serie es el uso de la producción virtual, una tecnología avanzada que combina imágenes reales en vivo con gráficos generados por computadora de forma simultánea. Esta herramienta aumenta exponencialmente el realismo de las escenas, especialmente en las representaciones del devastador sismo.


"Es una herramienta narrativa que viene para quedarse. Nos permitió contar la historia de una manera única, involucrando a muchos profesionales del cine mexicano, desde directores hasta diseñadores de producción", explicó Jorge Michel Grau. La serie demuestra cómo esta tecnología puede ser un recurso valioso para el cine mexicano, abriendo nuevas posibilidades para la narrativa visual.


El Desafío de Retratar una Tragedia Nacional


El desafío de "Cada minuto cuenta" era retratar con fidelidad una tragedia que sigue viva en la memoria colectiva de los mexicanos: el terremoto de 1985. Este fue el sismo más fuerte en la historia reciente del país, con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter y una duración de 90 segundos. El evento resultó en la muerte de miles de personas, la destrucción de la infraestructura y un profundo impacto social.


Luis Fernando Peña, quien interpreta a un personaje central en la serie, expresó cómo esta tragedia lo afectó personalmente, especialmente tras vivir el sismo de 2017. "Me movió muchísimo. Creo que Cada minuto cuenta puede servir como un documento importante para cerrar esta herida que sigue abierta desde 1985", compartió el actor.


La Serie como Herramienta para la Reflexión y Conciencia Social


Para Maya Zapata, la serie también tiene un propósito más allá del entretenimiento. "Es muy conmovedora, pero también plantea un debate sobre la prevención de desastres. Las catástrofes son inevitables, pero hay medidas que pueden tomarse para mitigar sus efectos", señaló la actriz.


Osvaldo Benavides, por su parte, comentó que "Cada minuto cuenta" subraya lo que realmente importa en la vida: la unión social en momentos de crisis. "En un mundo dividido, la serie muestra cómo, cuando las cosas se ponen serias, todo lo que nos separa desaparece", afirmó el actor.

Escena de "Cada Minuto Cuenta"
Escena de "Cada Minuto Cuenta"

El Contexto del Terremoto de 1985


El terremoto de 1985, ocurrido el 19 de septiembre de ese año, dejó una huella imborrable en México. Con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, el sismo causó la muerte de entre 10 mil y 20 mil personas, destruyó una gran parte de la infraestructura de la Ciudad de México y dejó miles de edificios dañados. Más de mil 600 escuelas y 400 edificios colapsaron, y cerca de 100 mil viviendas resultaron afectadas.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2024 Creado por Punta Caribe

bottom of page