Boletas de Colores y Votación por Números: la Apuesta del INE
- Julio Mella
- 17 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará por primera vez un formato innovador para la elección judicial. La votación se realizará con boletas clasificadas por colores y con números asignados a cada candidatura, en lugar de marcar nombres directamente. Esta medida busca reducir confusiones y agilizar el conteo de votos.
¿Cómo funcionarán las boletas?
Las boletas estarán divididas por género: en una cara se mostrarán las candidatas y en la otra los candidatos, organizados en orden alfabético. Cada aspirante tendrá un número asignado, y la ciudadanía deberá escribir ese número en los recuadros correspondientes, en lugar de cruzar o marcar nombres.
Por ejemplo, para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se enlistarán hasta 45 nombres de mujeres y 36 de hombres. La boleta tendrá cinco espacios para elegir ministras y cuatro para ministros. Otras boletas, más pequeñas, se usarán para órganos con menos cargos a elegir, como la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Simulacros y tiempos de votación
Durante el primer simulacro realizado por el INE, se observó que cada votación toma en promedio ocho minutos por persona. La consejera Norma Irene de la Cruz explicó que una de las soluciones será instalar más mamparas para permitir que hasta ocho personas voten simultáneamente.
Además, adelantó que se realizará un segundo simulacro con materiales definitivos para ajustar los procedimientos y tiempos.
“Algo que nos quedó claro es que tendremos varios canceles para que haya varias personas votando al mismo tiempo”, mencionó la consejera.

Campañas de práctica y familiarización
Para reducir filas y evitar confusiones, el INE lanzará la campaña “Conoce, ubica y practica”. Mediante un código QR en la credencial de elector, la ciudadanía podrá acceder a una plataforma en línea donde:
Revisará las boletas tal como aparecerán en las urnas.
Conocerá los nombres y trayectorias de las candidaturas.
Practicará su voto con ejercicios interactivos.
La plataforma estará disponible tanto en computadoras como en dispositivos móviles, con mapas para identificar las boletas correspondientes a cada distrito.
Reducción de costos y logística eficiente
El nuevo formato de boletas, en tamaño carta y media carta, aprovechará ambos lados del papel para reducir costos. Las dimensiones permitirán reutilizar las urnas actuales y mantener el tamaño de los paquetes electorales sin complicar el traslado ni el almacenamiento.






Comentarios